viernes, 16 de abril de 2021

Final de curso

 Estimados alumnos.

Espero que lo poco o mucho que cada uno de ustedes haya aprendido les sea de utilidad en un futuro. Es un ciclo escolar atípico y vivimos momentos muy especiales que nunca esperamos vivir. Para mi ha sido muy reconfortante percibir que a pesar de todo ello varios de ustedes aprendieron y se mantuvieron activos. Les deseo suerte en su vida académica que van a iniciar.

Están listas su calificaciones y su promedio, espero recuerden cuales eran las reglas expuestas desde el inicio de la clases, aquí les dejo un extracto de su reglamento:

 En su reglamento que pedí que pegaran en su cuaderno de Informática  dice:


Los alumnos que tengan NP, en cualquier periodo tiene que presentar examen extraordinario. 

Todas las tareas son Obligatorias dado que sólo estoy calificando con ellas debido a las circunstancias, hay alumnos que sólo entregan una o dos tareas y aunque por estas cuestiones extremas, les he dejado su calificación, les aclaro que tienen NP, debido a que las tareas son obligatorias y con un promedio reprobatorio (menor a 6) y el no entregarlas los coloca en la situación de NP.

 

martes, 6 de abril de 2021

Auto evaluación y Fin del curso

 

Alumnos de sexto año.


Hemos terminado el curso de Informática Aplicada a la Ciencia y a la Industria, estoy en el proceso de realizar los promedios de cada grupo.
 
Esta semana la actividad es que hagan un autoanálisis de su aprendizaje en la asignatura. Para ello en su cuaderno escriban y respondan las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí?
¿Qué hice bien?
¿En qué tengo todavía confusión?
¿En qué necesito ayuda?
¿Sobre qué quiero saber más?

Espero tener sus promedios del tercer peirodo a la brevedad para dar calificación final.

lunes, 22 de marzo de 2021

Automatización de Procesos

 Estimados alumnos de sexto año.

Como sabemos este ciclo escolar al igual que el anterior ha sido muy atípico, algunos han tenido pérdidas, otros han enfermado, algunos estan confundidos o desconectados de la situación escolrar.

Nuestro curso de Informática Aplicada a la Ciencia y a la Industria, ha tratado de ajustarse a lo esencial y básico de nuestro programa de estudios.

En mi experiencia ya de 30 años en la UNAM y de mis estudiantes egresados, he visto que lo más útil que pueden aprender es a programar. En facultades como Ingeniería y Ciencias es de gran ayuda. 

Creo que los que se han mantenido han logrado ese objetivo, sin embargo, me parece importante que tengan una idea general del tema Automatización y Control de Procesos.

Este será nuestro ULTIMO TEMA en este ciclo escolar que termina el 16 de abril.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO DE 2021

1.  Hacer en el cuaderno UN RESUMEN  del tema:
               3.1 Elementos de Un sistema de Automatización (pág 192-194)
               3.2 Adquisición y Comunicación de datos (pág 196-200)

   el  cual esta en un PDF, Dar Clic en el hipervínculo siguiente:


2. Hacer las actividades de la 3.1 a la 3.7, para ello se debe
3. Imprimir las actividades en hojas Blancas, tamaño carta, nombre empezando por apellido a mano,  arriba de cada recuadro. RECORTAR LOS RECUADROS SI ES NECESARIO Y  USEN COLOR AZUL O ROJO para contestar. 
4. Tomar fotos CLARAS del Resumen hecho en su cuaderno
5. Tomar fotos claras de las actividades impresas y HECHA EN LAS HOJAS y

6. Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre UNIDAD3-1 Grupo

7. Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este viernes 26 de MARZO 2021 antes de las 8 PM.

Recuerden colocar buenas imágenes y recortarlas 

ATENCIÓN: Peguen las hojas DE LAS ACTIVIDADES en el cuaderno, todo lo demás es escrito a mano, no olviden  mandar FOTOS CLARAS.

martes, 16 de marzo de 2021

Manejo de arreglos (Fibonacci Invertido)

  Actividades semana 16 al 19 de Marzo de 2021:


I. Hacer a mano y con tinta Azul Marino en el cuaderno completa la Metodología  para:

Calcular la serie de Fibonacci y mostrarla en la pantalla hasta el límite que el usuario quiera pero invertida. (Usar arreglos y ciclos de repetición)|

Ejemplo:

Dame el limite:      130

La serie Fibonacci invertida desde tu límite es:    89, 55, 34, 21, 23, 8, 5, 3, 2, 1, 1, 0


Recordemos que la metodología completa debe de llevar todas las etapas antes investigadas y ejemplificadas. El diagrama DEBE DE BASARSE EN LA EXPLICACIÓN Y requiere hacerse con regla y dibujar los símbolos.

Han estado haciendo sus diagramas de manera incorrecta y también me hacen dudar algunos porque no coincide su Metodología con su Programa.

1. Definición del problema
2. Análisis del problema
3. Diseño de la solución del problema.
        a)algoritmo
        b)diagrama de flujo
        c)prueba de escritorio.
4. Desarrollo de la Solución del Problema 

II. En la Etapa 4, Elaborar el Código en DevC del diseño de la solución.
III. Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).

IV. AGREGA LAS PANTALLAS DEL PROGRAMA EN EL COMPILADOR, QUE DEFINISTE EN LA ETAPA 4 Y LA PANTALLA DE LA EJECUCIÓN EN DEV C.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:
ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre Promedio_FIBO-INV Grupo

V.  Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este sabado 19 de Marzo de 2021 antes de las 8 PM.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.
Recuerden colocar buenas imágenes y recortarlas

martes, 9 de marzo de 2021

Arreglos en C

 Actividades semana 8 al 12 de Marzo de 2021:

A) Investigar y transcribir en el cuaderno de Informática que son los "arreglos" en el lenguaje C y responder a las siguientes preguntas en el cuaderno:
¿Qué son los arreglos?
¿Cómo se declaran?
¿Para qué se utilizan?
¿Qué estructuras de programación se requieren para manejar los arreglos?

B)  Basados en la explicación anterior realiza en tu cuaderno, a mano y con tinta Azul Marino,  La metodología de solución de problemas para:

Dadas cinco calificaciones de un alumno, hacer un programa que cálcule, su promedio mostrando las calificaciones de la última ingresada a la primera:

¿Cuál es tu nombre?    MARTHA
Dame la calificación 1:  8
Dame la calificación 2:  7
Dame la calificación 3: 10
Dame la calificación 4:  8
Dame la calificación 5:  9

Martha Tu  promedio de 9, 8, 10, 7, 8  es  8

Recordemos que la metodología completa debe de llevar todas las etapas antes investigadas y ejemplificadas. El diagrama DEBE DE BASARSE EN LA EXPLICACIÓN Y requiere hacerse con regla y dibujar los símbolos.Han estado haciendo sus diagramas de manera incorrecta y también me hacen dudar algunos porque no coincide su Metodología con su Programa.

1. Definición del problema
2. Análisis del problema
3. Diseño de la solución del problema.
        a)algoritmo
        b)diagrama de flujo
        c)prueba de escritorio.
4. Desarrollo de la Solución del Problema 

C) En la Etapa 4, Elaborar el Código en DevC del diseño de la solución.

D) Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).

AGREGA LAS PANTALLAS DEL PROGRAMA EN EL COMPILADOR, QUE DEFINISTE EN LA ETAPA 4 Y LA PANTALLA DE LA EJECUCIÓN EN DEV C.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre Promedio_Arreglo Grupo

E) Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este sábado 13 de Marzo de 2021 antes de las 8 PM.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.

Recuerden colocar buenas imágenes y recortarlas

domingo, 28 de febrero de 2021

Estructura For en C

 ANTES DE EXPLICAR LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA QUIERO RECORDARLES VARIAS DE LAS REGLAS Y REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA.

En su reglamento que pedí que pegaran en su cuaderno de Informática  dice:


Los alumnos que tengan NP, en cualquier periodo tiene que presentar examen extraordinario. 

Todas las tareas son Obligatorias dado que sólo estoy calificando con ellas debido a las circunstancias, hay alumnos que sólo entregan una o dos tareas y aunque por estas cuestiones extremas, les he dejado su calificación, les aclaro que tienen NP, debido a que las tareas son obligatorias y con un promedio reprobatorio (menor a 6) y el no entregarlas los coloca en la situación de NP.

TODOS verifiquen en la configuración de su cuenta de GMAIL (Gestionar tu cuenta de Google-> Información personal)  su nombre COMPLETO Y CORRECTO.

Algunos tienen alternados nombre y apellidos, otros los tienen incompletos, de tal manera que si no tienen su nombre de manera correcta no revisaré sus tareas.

Actividades semana 1 al 5 de Marzo de 2021:

A) Transcribir en el cuaderno de Informática la siguiente explicación:

Si no se ve en la ventana dar click en la siguiente liga: Explicación de FOR  B)  Basados en la explicación anterior realiza en tu cuaderno, a mano y con tinta Azul Marino,  La metodología de solución de problemas para que se muestre en pantalla una numeración  del valor de inicio que desea un usuario al número final, utiliza para este ejercicio la estructura for. Compara con la Tarea anterior.

Recordemos que la metodología completa debe de llevar todas las etapas antes investigadas y ejemplificadas. El diagrama DEBE DE BASARSE EN LA EXPLICACIÓN Y requiere hacerse con regla y dibujar los símbolos.Han estado haciendo sus diagramas de manera incorrecta y también me hacen dudar algunos porque no coincide su Metodología con su Programa.
1. Definición del problema
2. Análisis del problema
3. Diseño de la solución del problema.
        a)algoritmo
        b)diagrama de flujo
        c)prueba de escritorio.
4. Desarrollo de la Solución del Problema 

C) En la Etapa 4,  basándose en la explicación y en el código del Documento PDF Elaborar el Código en DevC del diseño de la solución.

D) Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).

AGREGA LAS PANTALLAS DEL PROGRAMA EN EL COMPILADOR, QUE DEFINISTE EN LA ETAPA 4 Y LA PANTALLA DE LA EJECUCIÓN EN DEV C.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre FOR Grupo

E) Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este viernes 5 de Marzo de 2021 antes de las 8 PM.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.

Recuerden colocar buenas imágenes y recortarlas



domingo, 21 de febrero de 2021

Estructura do-while en C

 Actividades para esta semana del 22 al 26 de Febrero de 2021

A) Transcribir en el cuaderno de Informática la siguiente explicación para recordar la explicación de las estructuras de repetición: 

  Actividad: 

B)  Basados en la explicación anterior realiza en tu cuaderno, a mano y con tinta Azul Marino, HACER COMPLETA LA METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  PARA QUE SE MUESTRE EN PANTALLA UNA NUMERACIÓN DE 2 EN 2 DE UNA NUMERO DE INCIO QUE INDIQUE EL USUARIO A UN NUMERO FINAL QUE TAMBIÉN INDIQUE EL USUARIO.

UTILIZA PARA ESTE EJERCICIO LA ESTRUCTURA DO-WHILE

El usuario debe dar el inicio y el límite de la lista a mostrar:

Recordemos que la Metodología completa debe de llevar TODAS las etapas antes investigadas y ejemplificadas. El diagrama requiere hacerse con regla y dibujar los símbolos.

1. Definición del problema

2. Análisis del problema

3. Diseño de la solución del problema.

    a)Algoritmo

    b)Diagrama de Flujo

    c)Prueba de escritorio.

4. Desarrollo de la solución del problema.

C) Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).

AGREGA LAS PANTALLAS DEL PROGRAMA EN EL COMPILADOR, QUE DEFINISTE EN LA ETAPA 4 Y LA PANTALLA DE LA EJECUCIÓN EN DEV C.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre Do-While Grupo

E) Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este viernes 26 de Febrero 2021 antes de las 8 PM.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.

Recuerden colocar buenas imágenes y recortarlas

lunes, 8 de febrero de 2021

Notificación

 ALUMNOS DE 6o. AÑO DE IACI:

Por razones personales, no he podido continuar con ustedes estas semanas en clase.

Las Autoridades del plantel, están al tanto de esta situación.

Dadas las circunstancias, entiendo la preocupación de algunos de ustedes, sin embargo, quiero que estén tranquilos al respecto de sus calificaciones.

Espero reiniciar pronto nuestras clases.

Por favor repasen lo que hemos visto hasta el momento.

Saludos.

sábado, 9 de enero de 2021

Estructuras de Repetición(while y do-while)

 Actividades para esta semana del 11 al 14 de Enero de 2021

A) Transcribir en el cuaderno de Informática la siguiente explicación: Actividad: 

B)  Basados en la explicación anterior realiza en tu cuaderno, a mano y con tinta Azul Marino, HACER COMPLETA LA METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  PARA QUE SE MUESTRE EN PANTALLA UNA NUMERACIÓN DEL 1 AL NUMERO QUE UN USUARIO DESEE.UTILIZA PARA ESTE EJERCICIO LA ESTRUCTURA WHILE

El usuario debe dar el límite de la lista a mostrar:

Recordemos que la Metodología completa debe de llevar TODAS las etapas antes investigadas y ejemplificadas. El diagrama requiere hacerse con regla y dibujar los símbolos.

1. Definición del problema

2. Análisis del problema

3. Diseño de la solución del problema.

    a)Algoritmo

    b)Diagrama de Flujo

    c)Prueba de escritorio.

4. Desarrollo de la solución del problema.

C) En la Etapa 4 y basándose en la explicación y en el código de la imagen siguiente Elaborar el Código en DevC del diseño de la solución.
Para facilitarles este nuevo  aprendizaje, tomen de muestra el código siguiente. Recuerden que las variables pueden cambiar a su criterio y poner su nombre en comentarios y mensaje a la pantalla.



D) Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).

AGREGA LAS PANTALLAS DEL PROGRAMA EN EL COMPILADOR, QUE DEFINISTE EN LA ETAPA 4 Y LA PANTALLA DE LA EJECUCIÓN EN DEV C.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre While Grupo

E) Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este viernes 15 de Enero 2021 antes de las 8 PM.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.

Recuerden colocar buenas imágenes y recortarlas

lunes, 4 de enero de 2021

Estructura de Selección múltiple Switch

 Actividades para esta semana del 4 al 8 de Enero de 2021

A) Transcribir en el cuaderno de Informática la siguiente explicación:

 La estructura condicional switch … case se utiliza cuando queremos evitarnos las llamadas escaleras de decisiones. La estructura if nos puede proporcionar, únicamente, dos resultados, uno para verdadero y otro para falso. Una estructura switch … case, por su parte, nos permite elegir entre muchas opciones.

El diagrama y pseudocódigo serían:

Este es otro ejemplo de un Diagrama más grande:

Las palabras reservadas en C para la condicional switch … case son:

  • switch
  • case
  • default

Y necesita de una instrucción más, no perteneciente a la programación estructurada en sí, pero que en este caso es necesaria para esta estructura:

  • break

Ejemplo del codigo en dev C:

int a;
switch(a)
{
case 0:
    //operaciones a realizar en caso de que a valga 0;
    break;
case 1:
    //mismo proceso
    break;
...
case n:
    //n tiene que ser una constante, o numérica {0,1,2 ....} o una definida #define n 2
    break;
default:
    //en caso de que no se de ninguna de las anteriores hacer...
}

Y esto sería equivalente a:

int a;
if(a==0)
    //operaciones para 0
else if(a==1)
    //operaciones para 1
...
else if(a==n)
    //operaciones para n
else
    //cualquier otro caso

Aunque toda la estructura del if junto con el else correspondiente equivale a una sola instrucción, por lo que las llaves podrían ser omitidas en algunos casos, pero es aconsejable colocarlas por claridad.

 Actividad: 

B)  Basados en la explicación anterior realiza en tu cuaderno, a mano y con tinta Azul Marino, HACER COMPLETA LA METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  PARA DETERMINAR EN QUE NIVEL ESCOLAR ESTA UNA PERSONA DE ACUERDO A SU EDAD.

El usuario debe dar su edad, y el programa debe decirle en que nivel escolar debería estar:

 0-3 años Guardería
4-5 Kinder
6-12 Primaria
13-15 Secundaria
16-18 Preparatoria
19-23 Licenciatura
24-27 Posgrado
28-29 Doctorado
30-35 PosDoctorado 

Recordemos que la Metodología completa debe de llevar TODAS las etapas antes investigadas y ejemplificadas. El diagrama requiere hacerse con regla y dibujar los símbolos.

1. Definición del problema

2. Análisis del problema

3. Diseño de la solución del problema.

    a)Algoritmo

    b)Diagrama de Flujo

    c)Prueba de escritorio.

4. Desarrollo de la solución del problema.

C) En la Etapa 4 y basándose en la explicación y en el código de la imagen siguiente Elaborar el Código en DevC del diseño de la solución.

Para facilitarles En el código utilizar la estructura de selección SWITCH


D) Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).AGREGA LAS PANTALLAS DEL PROGRAMA EN EL COMPILADOR, QUE DEFINISTE EN LA ETAPA 4 Y LA PANTALLA DE LA EJECUCIÓN EN DEVC.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre Seleccion multiple Grupo

E) Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este viernes 8 de Enero 2021 antes de las 8 PM.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.

 


Final de curso

 Estimados alumnos. Espero que lo poco o mucho que cada uno de ustedes haya aprendido les sea de utilidad en un futuro. Es un ciclo escolar ...