lunes, 30 de noviembre de 2020

Estructuras de Decisión

 Actividades para esta semana del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre

Alumnos de sexto año, esta semana algunos de ustedes no entregaron la tarea, les recuerdo que TODAS las tareas son Obligatorias, dadas las circunstancias que todos conocemos no deseo complicarle su aprendizaje haciendo examen. Pero si no hacen tareas necesito que me digan que problemas tuvieron o porque no entregaron la tarea.

Entre todos podemos encontrar la solución para poder realizar estas actividades y asi seguir con su aprendizaje. Recuerden que es su último año y aunque es atípico, tienen que aprender.

Pueden mandar comentarios en el Classroom, o en el correo electrónico qe dimos en una entrada anterior.

Les voy a dejar un PDF con la explicación del tema de esta semana, al final de la explicación está la Actividad o Tarea para esta semana.


lunes, 23 de noviembre de 2020

Instrucciones de entrada y Salida y Operadores

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE

Tomando de base la metodología de solución de Problemas, hacer COMPLETA EN SU CUADERNO una METODOLOGÍA que realice los siguiente Calculo de Trabajo por Horas:

Nota: tomar horas completas

una hora de trabajo = 82 pesos

El programa debe de mostrar:

  • Pedir la hora de entrada del trabajador,
  • Pedir la hora de salida y 
  • calcular y mostrar las horas trabajadas y 
  • Calcular y mostrar  por pantalla el monto   a pagar por esas horas.

1.Se pide en un archivo PDF las fotos de (imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).:

  • En el cuaderno a mano la Metodología completa para este problema.
  • La pantallas del programa resultante.(Incluir en un comentario su nombre Ap. Pat, Ap. Mat Nombre)

  • La pantalla de ejecución del programa(Incluir en un mensaje a pantalla con su nombre Ap. Pat, Ap. Mat Nombre)

Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre SalarioHoras  Grupo

2. Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este Viernes 27 de Noviembre antes de las 8 PM.

3. Revisar el BLOG en la semana porque actualizaré y daré instrucciones para usar Otro compilador para los que no pudieron instalar el DEV C.

No subir documentos de word, ya que tardan más en visualizarse desde el Google Classroom.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.
Si tienes dudas puede revisar el PDF con las explicación de las instrucciones para la entrada (scanf) y la salida (printf) en el siguiente PDF:



sábado, 14 de noviembre de 2020

Reflexión y Primera Metodología de Solución

YA DEBE DE VERSE EL PDF,  NO ESTABA VISIBLE.
PERO YA QUEDO, AHORA SI REVISENLO

En esta semana entregaré las evaluaciones del primer periodo. Sólo hemos realizados tareas y por lo tanto haré el promedio con sus Tareas.
 Para el siguiente Periodo agregaremos otras pruebas de aprovechamiento. 

Instrucciones:
1. Transcribir en su cuaderno de Informática completa el ejemplo de la Metodología de Solución de Problemas.




2. En la Etapa 4 y basándose en la tarea de la semana anterior Elaborar el Código en C de el diseño de la solución.

3. Crea un documento PDF que contenga las páginas con Tu metodología(imágenes a color de su cuaderno con la Tarea completa).  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre Suma  Grupo

4.Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este Viernes 20 de Noviembre antes de las 8 PM.

5. Revisar el BLOG en la semana porque actualizaré y daré instrucciones para usar un compilador.

No subir documentos de word, ya que tardan más en visualizarse desde el Google Classroom.

Aclaraciones: Usar Word para insertar las fotos de tu tarea, cuando lo vayas a "guardar" en la ventana buscar en "tipo de Archivo" la opción de PDF y listo.

Descargar en su computadora el COMPILADOR: DEV C++
Las instrucciones las colocaré en un PDF y ahí hay un ejemplo paso a paso para realizar un programa,  quiero que hagan el programa de la SUMA.

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Algoritmos y Estructura de un Programa

 ACTIVIDADES para la semana del 9 al 13 de noviembre

Materiales:

Estructura General de Un programa en C : http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/estruc_gral/

Algoritmo:  http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/algoritmos/

Estructura básica de C:  http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/lenguaje_c/

ACTIVIDADES

1.Revisa el concepto de Algoritmo en la siguiente liga: http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/algoritmos/

En la pantalla que aparece,  da Click en el circulo AZUL del centro de la pantalla.

Elabora la Actividad Final y cuando la Tengas lista, Captura la Pantalla con la tecla “Impr Pant” y la añades (Ctrl+V) en un documento de word para la Tarea de esta semana.

2.Revisa el tema “Estructura General de Un programa en C” : http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/estruc_gral/

Elabora la Actividad Final y cuando la Tengas lista Captura la Pantalla con la tecla “Impr Pant” y la añades (Ctrl+V) en  el documento de word que se mencionó en el inciso anterior para la Tarea de esta semana.

3.Revisa el tema: Estructura básica de C:

http://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/lenguaje_c/

Elabora la Actividad Final, sustituye en los comentarios del programa el “hola mundo” por tu nombre completo empezando por apellidos y cuando la Tengas lista Captura la Pantalla con la tecla “Impr Pant” y la añades (Ctrl+V) en un documento de word que se mencionó en los incisos anteriores para la Tarea de esta semana.

4.Después de Realizar la lectura de las ligas anteriores, escribe en tu cuaderno un breve Resumen de lo que consideres importante (datos en la parte superior, de media a una cuartilla a renglón seguido y letra pequeña en tu cuaderno)

5.Crea un documento que contenga las pantallas con los ejercicios de cada liga.  Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre EstructuraPrograma  Grupo

6.Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este Viernes 13 de Noviembre antes de las 8 PM.

RESPONDIENDO A ALGUNAS DUDAS:

1 ¿El resumen lo insertamos en el mismo word o lo subimos como un archivo aparte en PDF?  

El Resumen insertenlo al final de su documento de word o PDF

2. El editor tiene otro color de fondo y eso hace que las instrucciones aparezcan diferentes. No tiene que aparecer la pantalla de resultado en VERDE. 

Con que salga el resultado correcto esta bien. Ejemplo:


 



lunes, 2 de noviembre de 2020

Expresiones y operadores

 ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE

RECOMENDACIONES PARA VER Y LEER ANTES DE MANDAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD, por favor revisen estos tutoriales son muy cortos. algunas de sus tareas que han subido al classroom no se ven, están borrosas o están "chuecas" o muy pequeñas:
 
Para tomar buenas fotos para tareas:

 https://www.youtube.com/watch?v=lAYc12XO2yM


Mejores aplicaciones para escanear: 


Dependiendo de su tipo de teléfono celular, es la aplicación que pueden usar o descargar. Si eligen una busquen en youtube si hay un tutorial para aprender a usar esa aplicación y si escanean que sean en colores para qeu se aprecia el color de TINTA AZUL MARINO
 

1. Para iniciar este tema Expresiones y operadores leas la explicación de este BLOG que esta en la parte de abajo de esta entrada.

2. Resuelve en tu cuaderno los ejercicios propuesto 1.5  y 1.6

3. Puedes Imprimir las tablas y Recortar y pegar los cuadros o Si Transcribes en tu cuaderno sólo asegúrate de usar Regla y otro color de tinta para que se vean de calidad tus tablas.

4. Una vez terminada Escanea los cuadros de los ejercicios, Recuerda colocar tus datos en la parte superior de tus hojas del cuaderno. 

5. Crea un documento que contenga los cuadros de los ejercicios. Sigue la siguiente notación para nombrar tu archivo:

             ApellidoPat_ApellidoMat_Nombre Operadores  Grupo

7. Sube Tu archivo al Aula Virtual a más tardar este Viernes 6 de Noviembre.

 Expresiones y operadores
Los operadores aritméticos (+,-,*,/) pueden ser utilizados con tipos enteros o reales y sirven para realizar operaciones aritméticas básicas. Por ejemplo si a = 15 y b = 3, ESCRIBE LOS RESULTADOS con los diferentes operadores aritméticos, Transcribe la siguiente Tabla a tu cuaderno y manda la imagen junto con la "Ejercicios de Opredores Relacionales" al Classroom.
Operadores Aritméticos Ejercicio 1.5

El operador % en lenguaje C, como se mencionó, calcula el residuo que queda al dividir dos números enteros
  • incremento y decremento
Los siguientes operadores son propios de lenguaje C. En la siguiente tabla podemos ver cómo funcionan.

Tanto ++ como -- pueden aplicarse a variables, pero no a constantes o a expresiones
  • Operadores Relacionales
Describen una relación entre dos valores; por lo tanto, se usan para expresar condiciones y comparar dos valores. El resultado de una expresión relacional es un valo tipo lógico o booleano, solo puede ser verdadero o falso. El lenguaje C representa como verdadero el valor 1 y como falso el valor 0. En la siguiente tabla se muestra los operadores relacionales.
    Operadores Relacionales

Ejercicios  de operadores relacionales 1.6



 


Final de curso

 Estimados alumnos. Espero que lo poco o mucho que cada uno de ustedes haya aprendido les sea de utilidad en un futuro. Es un ciclo escolar ...